Derrames de Petróleo

Unidad de respuesta a incidentes de contaminación colocando una barrera de contención

Nota: Esta página agrupa las publicaciones de NIOSH sobre temas similares. No todo el contenido de estas páginas con estos temas refleja el contenido de las páginas en inglés.

NIOSH: Respuesta al derrame de petróleo en el Golfo

Consejos para los Trabajadores que Participan en las Labores de Respuesta al Derrame de Deepwater Horizon

¿Cómo respondió NIOSH a la situación en el Golfo de México?

NIOSH protegió a los trabajadores y voluntarios que forman parte del personal de respuesta al derrame de petróleo en el Golfo de México mediante los siguientes esfuerzos:

  • Proporcionó información a BP, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), la Guardia Costera de EE. UU. y otros colaboradores federales y estatales, sobre cómo proteger a los trabajadores y voluntarios contra peligros potenciales para la seguridad y la salud.
  • Proporcionó a OSHA y al Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental (NIEHS) información sobre métodos de capacitación para trabajadores, incluidas la evaluación de riesgos de amenazas para la salud y la selección de equipos de protección individual.
  • Elaboró una lista voluntaria de trabajadores con el fin de crear un registro de todos los participantes y un mecanismo para contactarlos, según sea necesario, sobre posibles síntomas de enfermedades o lesiones relacionadas con el derrame. Actualización: 15 de junio

Peligros Principales para la Salud y Seguridad

Capacitación y protección del personal de respuesta

Los empleadores deben capacitar al personal de respuesta a derrames de petróleo con relación a los riesgos potenciales y las prácticas de trabajo seguras, para prevenir y controlar dichos peligros. Se debe proporcionar a todos los trabajadores herramientas, maquinaria, equipo de protección individual (EPI) y ropa protectora adecuados para realizar sus labores. Se debe capacitar a los trabajadores en el cuidado y uso apropiado de estos equipos. El equipo de protección individual se debe escoger con base en los riesgos identificados, sus propiedades protectoras (como la resistencia al petróleo) y su nivel de adecuación para la tarea a realizar. Se debe poner en práctica tan pronto como sea posible un sistema de vigilancia de la salud y las lesiones ocupacionales. Es necesario recalcar la importancia de reportar de inmediato las lesiones y enfermedades que ocurran.

Actualizaciones del derrame de petróleo en el Golfo de México

Los gobiernos locales, estatales y federal están movilizando sus esfuerzos para ayudar a la contención y limpieza del derrame de petróleo en el Golfo de México. Esta página web ofrece recursos con información sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos de las actividades de respuesta a derrames de petróleo. Esta página se estará actualizando en cuanto se disponga de más información sobre la seguridad y salud de los trabajadores que participan en las actividades de respuesta.

Otros Recursos

NIEHS
El Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental tiene recursos sobre la limpieza de derrames de petróleo. Algunos recursos son en Español.

NIEHS Iniciativa de Limpieza del Derrame de Petróleo: Seguridad y Concienciación de Salud para Trabajadores de Limpieza de Derrames de Petróleo [PDF – 1.87 MB] (Presentación)

NIEHS Iniciativa de Limpieza del Derrame de Petróleo: Seguridad y Concienciación de Salud para Trabajadores de Limpieza de Derrames de Petróleo [PDF – 3.14 MB] (Formato de Folleto)